domingo, 7 de mayo de 2017
Los desórdenes sensoriales en el autismo TPS
TPS : El Trastorno del Procesamiento Sensorial
Se ha hablado mucho de este tema en relación al Autismo. Este término en si no es exclusivo del autismo, lo presentan también el TDAH, TOC, ASPERGER y otros trastornos del desarrollo neurodesarrollo, pero que nos explica exactamente, pues bien, según los estudios afecta las diversas conductas con respecto a los sentidos como son la vista, el olfato, el gusto, el oído, propiocepción y/o sentido vestibular/equilibrio. Algunos niños con este trastorno se sienten bombardeados por la información sensorial y la evitan. Otros, al contrario, parece que no se dieran cuenta de los estímulos que los rodean, y son indiferentes. Algunos “niños sensacionales” como se llama a quienes sufren este trastorno, tienen problemas de coordinación. A otros se les antoja tener estimulación sensorial intensa y activamente la buscan. Los síntomas varían dentro del trastorno. “Sensory Procesing Disorder Foundation”
Jean Ayres es quien acuño el término y dio paso a la formación de muchos terapeutas ocupacionales entre los que podemos destacar a Fisher, Murray, Bundy, Roley, Blanche, Schaaf, Lane y Miller, que han seguido investigando y elaborando la Teoría de la integración sensorial.
Los últimos estudios conducen a pensar que el TPS es común en la práctica totalidad de niños con autismo, pues explica conductas inexplicables como el afán y/o el gusto por el agua, o las típicas rabietas / escapismos, otras conductas son las famosas esteriotipias o sonidos guturales ( aleteos de las manos, caminar en puntillas o los balanceos).
El TPS aparece ya en el DSM-5 descrito como uno de los ítems a considerar en le diagnóstico de autismo: Hiper o hiporeactividad a los estímulos sensoriales o interés inhabitual por aspectos sensoriales del entorno (p. ej., indiferencia aparente al dolor/temperatura, respuesta adversa a sonidos o texturas específicos, olfateo o palpación excesiva de objetos, fascinación visual por las luces o el movimiento)sic DSM-5.
Referencia Bibliográfica
2016.Autismo Diario. Los desordenes sensoriales en el Autismo.
martes, 2 de mayo de 2017
canciones PIN PON
Pin Pon
Pin Pon es un muñeco, muy guapo y de cartón,
se lava la carita con agua y jabón.
Se desenreda el pelo, con peine de marfil
y aunque se de tirones, no llora, ni hace, HUY.
Pin Pon dame la mano, con un fuerte apretón,
que quiero ser tu amigo
pin pon, pin pon, pin pon.
Y cuando las estrellas, comienzan a salir,
Pin Pon se va a la cama,
se acuesta, y a dormir.
Hay varias versiones, pero tu, adapta la que más te gusta.
Hay varias versiones, pero tu, adapta la que más te gusta.
Referencia Bibliográfica
2016 the toy band, del álbum bebes felices. Recuperado de https://youtu.be/vHc8ZYMGn7c
trastornos y sindromes que nos podemos encontrar en clase
En clase de primaria, nos encontramos con diferentes dificultades que pueden presentar los niños y niñas. Ya sabemos lo que significa niños con necesidades educativas especiales (NEE) y por eso y recordando un poco lo estudiado en la universidad, encontré esta viñeta que resume con que nos podemos encontrar en clase de educación primaria.
Referencia Bibliográfica
(2016 ). Imágenes Educativas, Definiciones de los diferentes trastornos y síndromes que podemos encontrar en NUESTRAS CLASES.
Recuperado de :http://www.imageneseducativas.com/definiciones-los-diferentes-trastornos-sindromes-podemos-encontrar-nuestras-clases/
Suscribirse a:
Entradas (Atom)