lunes, 27 de junio de 2016

LA DISCAPACIDAD EN EL PERÚ



La discapacidad, es hoy un tema de preocupación, tanto dentro del sector educación, sanitario, social, incluso regional puesto que en nuestro país,  mucho de los derechos de las personas con discapacidad son vulnerables.

ENEDIS. Publicado por INEI (2014) Pág.. 9
Según el último censo nacional sobre discapacidad realizada en el año 2012, ( ENEDIS)  y publicado en el año 2014 por el Instituto Nacional de Estadística,  ( INEI) hay cerca de 1 600 000 personas aproximadamente que tienen algún tipo de discapacidad, esto es el 5,2% de la población peruana.


En el sector educativo, este tema todavía sigue siendo nuevo y a la vez desconocido. Si sopesamos,  los nuevos perfiles de egresados de educación, ya conocen el tema de inclusión educativa, sobre todo porque en los institutos y universidades de enseñanza superior, ya se incluyen en la malla curricular, esta asignatura dentro de formación general; pero para aquellos profesores y profesoras que ya están en la enseñanza, con años de trabajo ( 20 años y más) tienen algún conocimiento del tema, o nunca han trabajado con niños y niñas con discapacidad dentro de la escuela.

Problemas encontrados, falta de formación y/o capacitación docente en el sector primaria, desinterés por parte de los miembros de la escuela por admitir a niños y niñas con discapacidad, esto se refleja en las instituciones educativas de gestión  particular y concertada, la falta de una formación en valores con relación a las personas con discapacidad, esto dentro de la escuela como fuera de ella,  falta de apoyo por parte del Estado para que se siga continuando y promoviendo, el programa de inclusión educativa, impulsada por ellos, denominada la “ Década de la Educación Inclusiva” (2003 - 2012) del cual se estableció planes, convenios, programas y proyectos que garanticen la ejecución de acciones con el apoyo del Estado y la sociedad civil.

La educación inclusiva aspira a habilitar Escuelas abiertas, a cambiar y velar por las necesidades de todos sus alumnos y esto significa vivir en comunidad respetando la diversidad del entorno  y  sobre todo brindando calidad educativa.

El perfil  aquí  del docente  peruano y  de las escuelas en cuanto a este tema, tiene que ser lógicamente abierto, dispuesto a aceptar los cambios que llevará a someterse a las demandas actuales que el sistema educativo peruano exige.

PERO ¿ Hay mucho por hacer? 

ENEDIS (2012)   Recuperado de:  https://www.inei.gob.pe/media/MenuRecursivo/publicaciones_digitales/Est/Lib1171/ENEDIS%202012%20-%20COMPLETO.pdf 



domingo, 26 de junio de 2016

EL BRUXISMO, UN TEMA MUY IMPORTANTE

Hoy me gustaría publicar lo que AUTISMO DIARIO, esta semana nos ha dejado.

El bruxismo.  Lo tengo yo, en la vida real y viene  reflejado por dificultades en el sistema nervioso. 

Hablo de dificultades, porque es así. Las personas somos diferentes, reaccionamos de distinta manera, y los nervios muchas veces desencadenan grandes problemas. 

Por cierto, se puede solucionar, si se detecta a tiempo.  La mejor puesta es la férula de descarga. 
En cuanto a los niños con discapacidad, es importante que los padres estén atentos a este tema, Acudir al dentista será fundamental, para el tratamiento que se quiera recibir. 

Aqui les dejo lo publicado en Autismo Diario y gracias por darnos tanta información. 







Autismodiario.org el bruxismo rechinar los dientes y el autismo de flor de maria Espinoza


Referencia webgrafia
Publicado por Manuel Casanova 23/6/2016 en Autismo Diatio. recuperado de http://autismodiario.org/2016/06/23/bruxismo-rechinar-los-dientes-autismo/

viernes, 10 de junio de 2016

AHORA SI, PREPARADOS .... LISTOS......

Buenas tardes. Alejada un poco de mi blog, como les dije estaba con mi trabajo de fin de máster, con las pilas cargadas, vuelvo nuevamente, así que aquí comparto algo que he leído de Autismo Diario, un articulo bueno.

EE.UU. recomienda terapia antes que medicamentos para los niños hiperactivos


EFE Atlanta (EE.UU.) – Las autoridades sanitarias de Estados Unidos instaron a médicos y padres de familia a optar por terapia antes que medicamentos para tratar a los menores con Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH). Si quiere leer más el artículo pongo el enlace 

http://autismodiario.org/2016/06/04/ee-uu-recomienda-terapia-medicamentos-los-ninos-hiperactivos/