La discapacidad, es hoy un tema de
preocupación, tanto dentro del sector educación, sanitario, social, incluso
regional puesto que en nuestro país, mucho
de los derechos de las personas con discapacidad son vulnerables.
![]() |
ENEDIS. Publicado por INEI (2014) Pág.. 9 |
Según el último censo nacional sobre
discapacidad realizada en el año 2012, (
ENEDIS) y publicado en el año 2014 por
el Instituto Nacional de Estadística, (
INEI) hay cerca de 1 600 000 personas aproximadamente que tienen algún tipo de
discapacidad, esto es el 5,2% de la población peruana.
En el sector educativo, este tema todavía sigue siendo nuevo y a la vez desconocido. Si sopesamos, los nuevos perfiles de egresados de educación,
ya conocen el tema de inclusión educativa, sobre todo porque en los institutos
y universidades de enseñanza superior, ya se incluyen en la malla curricular,
esta asignatura dentro de formación general; pero para aquellos profesores y
profesoras que ya están en la enseñanza, con años de trabajo ( 20 años y más) tienen algún conocimiento del tema, o nunca han trabajado con niños y niñas con
discapacidad dentro de la escuela.
Problemas encontrados, falta de
formación y/o capacitación docente en el sector primaria, desinterés por parte
de los miembros de la escuela por admitir a niños y niñas con discapacidad,
esto se refleja en las instituciones educativas de gestión particular y concertada, la falta de una
formación en valores con relación a las personas con discapacidad, esto dentro
de la escuela como fuera de ella, falta
de apoyo por parte del Estado para que se siga continuando y promoviendo, el
programa de inclusión educativa, impulsada por ellos, denominada la “ Década de
la Educación Inclusiva” (2003 - 2012) del cual se estableció planes, convenios,
programas y proyectos que garanticen la ejecución de acciones con el apoyo del
Estado y la sociedad civil.
La
educación inclusiva aspira a habilitar Escuelas
abiertas, a cambiar y velar por las necesidades de todos sus alumnos y esto
significa vivir en comunidad respetando la diversidad del entorno y
sobre todo brindando calidad educativa.
El
perfil aquí del docente
peruano y de las escuelas en
cuanto a este tema, tiene que ser lógicamente abierto, dispuesto a aceptar los
cambios que llevará a someterse a las demandas actuales que el sistema
educativo peruano exige.
PERO ¿ Hay mucho por hacer?
ENEDIS (2012) Recuperado de: https://www.inei.gob.pe/media/MenuRecursivo/publicaciones_digitales/Est/Lib1171/ENEDIS%202012%20-%20COMPLETO.pdf