Según los números alrededor de mas mil millones de personas en todo el mundo presenta alguna discapacidad.
- Inside Out, (2014 ) Sobre las emociones.
- En primer plano (2010).Juanma Paz. Psoriasis.
- Retrars (2010)Paul Fuester. Lucha contra el estigma que conlleva la esquizofrenia.
- El solista . ( 2009). Joe Wright. Equiszofrenia.
- Una cierta Verdad ( 2008). Albert Garcia Roure. La esquizofrenia.
- No me pides que te bese, porque te besare.(2008). Albert Espinosa. Discapacidad Intelectual.
- Hoy el día se repite diferent. ( 2007). Xavier Baig y Òscar Moreno. Drogodependencia.
- ¿ Y tu quien eres ?. (2007). Antonio Mercero. Demencia senil
- Diarios de la calle. (2007). Richard LaGravanese. Problemas en la adolescencia.
- La escafandra y la mariposa. ( 2007). Julian Schnabel- Locked. Síndrome de bloqueo interno o de enclaustramiento
- Lejos de ella. (2007). Sarah Polley. Demencia senil.
- Like stars on earth. Aamir Khan. (2007). Dislexia.
- Sicko. (2007). Michael Moore. Reflexión sobre el sistema sanitario USA.
- Ben X. ( 2007). Nic Balthazar. Trastorno de Asperger
- Mas allá del espejo. (2006). Joaquín Jordá. La agnosia.
- 1 % esquizofrenia. (2006). Ione Hernández. Esquizofrenia
- ¿Que tienes debajo del sombrero?. (2006). Lola Barrera e Iñaki Peñafiel. Discapacidad intelectual.
- Las alas de la vida. (2006). Antoni P. Canet. La enfermedad neurológica degenerativa.
- La suerte de Enma. (2006). Sven Taddicken. La enfermedad terminal.
- Después de la boda.(2006). Sussane Bier. La enfermedad en estado terminal.
- Santiago Ramón y Cajal- Las mariposas del alma. (2006). Ana Martinez. vida y obra.
- 15 días contigo. (2005). Jesús Ponce. Drogodependencia y sida.
- León y Olvido. ( 2005). Xavier Bermúdez. Discapacidad intelectual. Síndrome de Down
- Un viaje inesperado. (2004). Gregg Champion. Autismo
- Mar Adentro. ( 2004). Alejandro Amenabar. Discapacidad Motora.
- Beautiful Boxer . ( 2004). Ekachai Uekrongtham. El trastorno de identidad sexual.
- Mi vida sin mi (Isabel Coixet, 2003) - La enfermedad terminal.
- Me llaman Radio. (2003). Mike Tollin. Discapacidad Mental.
- Las invasiones barbaras. (2003). Denys Arcand, 2003. La enfermedad terminal.
- Planta 4º. (2002). Antonio Mercero. 2002. El cáncer en adolescentes-
- Te quiero Eugenio. (2002).Francisco José Fernández. La discapacidad intelectual. Síndrome de Down
- Yo soy Sam. (2001). Jessie Nelson. La paternidad en discapacitado psíquico
- Memento. (2002). Christopher Nolan.Vivir con amnesia
- Al limite.(2000). Martin Scorsese. Atendiendo las urgencias.
- Hoy empieza todo. (1999). Bertrand Tavernier. Sociedad.
- Amor a primera vista. (1999). Discapacidad visual.
- Los chicos no lloran. (1999). Kimberly Pierce. El trastorno de identidad sexual.
- Mercury Rising. (1998). Harold Becker. El autismo
- El sabor de las cerezas.(1997). Abbas Kiarostami. El suicidio.
- Mejor Imposible. (1997). James L. Brooks. Trastorno obsesivo compulsivo.
- Trainspotting. (1996) (Danny Boyle. La drogodependencia.
- Kids (Lang Clark. (1995).Adolescencia, drogas y sexo.
- Forrest Gump. (1994). Robert Zemeckis. Discapacidad Intelectual.
- Caro Diario. (1994). Nanni Moretti. Las dificultades del diagnóstico y las consecuencias en el paciente
- El aceite de Lorenzo. (1993). George Miller. La enfermedad "rara": Adrenoleucodistrofia.
- Mr Jones.(1993). Mike Figgis. La enfermedad mental: Trastorno bipolar.
- El rey pescador. (1991). Terry William. La enfermedad mental.
- Magnolias de acero.( 1989). Herbert Ross. La vida con diabetes mellitus.
- Mi padre. (1989). Gary David Goldberg. La vida, la familia, el envejecimiento.
- Rain Man. (1988). Barry Levinson, La enfermedad mental: el autismo.
-Urgencia.(1987).Raymond Depardon. La enfermedad mental: atención a las urgencias hospitalarias.
- La fuerza del cariño. (1983). James L. Brooks. La enfermedad terminal.
- San Clemente. (1980).Raymond Depardon.La enfermedad mental: los antiguos manicomios.
- Taxi Driver. (1976). Martin Scorsese. Soledad y personalidad alterada.
- La naranja mecánica. (1971). Stanley Kubrick. El control de la conducta.
- Días de vino y rosas. (1962).Blake Edwards. El alcoholismo.
- Freud, pasión secreta. (1962). John Huston, Trabajos de Freud.
- Los cuatrocientos golpes. (1959). François Truffaut. La psicología en el cine. La familia.
-El hombre del brazo de oro. (1995). Otto Preminger.Las drogodependencias.
- Duelo Silencioso. (1949). Akira Kurosawa. La enfermedad transmisible y sus conflictos morales.
-El ángel ebrio. (1948). Akira Kurosawa.El médico enfermo (alcoholismo), Japón.
-Días sin huellas. (1945). Billy Wilder. El alcoholismo.
-Amarga victoria.1939. Edmund Goulding. La enfermedad terminal.
Webgrafia:
Organización de las Naciones Unidas. Recuperado de :http://www.un.org/es/index.html/